
Mi ultimo posteo. Asi es. El dia de hoy escribo en este espacio cibernetico por ultima vez.
Ahora que paso reciencito nomas la semana senta, y en que nadie fue a misa, ocurrioseme escribir sobre un tema que bastante mas de la mitad de mi vida, me da vueltas en la cabeza y que la calienta no pocas veces: la religion.
La religion, a mi modo de ver, es unicamente un vehiculo un intermediario que nos une con nuestra creencia mas intima y a la que nos aferramos, ciertamente, en los momentos mas dificiles. Tuvo, en su origen, ese afan de religar al ser humano con ese poco material mundo, cual es la divinidad, y mas abstractamente la fe en lo que no vemos.
Pues bien, y en esto creo escribir de pluma propia, y puedo estar errado , no comprendo la religion, al menos no en este momento. Si tal vez la religion (o mejor restingimos a la judeo crisitana, que es la más cercana, y de la cual creo y quiero hablar) es nada mas que un conjunto de sistemas y formas de actuar que se estructuran en pos de las creencias en un mensaje o afirmadas por un lider o fundador, con pretensiones de esperanza, mi visión actual de la religión- bien entendida, o mejor dicho bien ejercitada- pasa mas que nada por el ejemplo que por la fe.
Siempre he pensado sobre ¿qué ocurrira si Cristo viniese a la tierra y en un -válido y justo por lo demás- ejercicio actúa pidiendo (cual tribunal de cuentas) a toda la manga de almas sobre las que tal vez asumio su liderazgo espiritual: ¿a quién preferirá Jesus?, por que tiene que preferir a alguien, de ahi el cielo y el infierno, ¿El ejemplo? o la fe?. Es como esa vieja discusión reformaria luterana.
Entendamos así, el ejemplo: actuar como él, con nuestras limitaciones humanas. En simples premisas tales como, y que a esta hora -formacion colegial crisitana mediante- me vienen a la cabeza: perdona 70 veces 7, amar a los demas como a si mismo, o tomar prestado pasajes al cura hurtado: hay que dar hasta que duela, etc.
Por otro lado, entendamos por fe, simples principios tales como: rezar ilimitadamente, esperar intervenciones divinas a cambio de rezos, ir a misa devotamente, pertenecer a congregaciones o cultos tales como el opus dei, schoenstatt ( en las cuales no veo a cristo si viene mañana), cantar en misa en primera fila, comulgar con cara de sacramento, etc, en el fondo: mi culpa, mi culpa mi gran culpa.
Conozco a muy pocos que a mi juicio puedan cumplir con a y b. Ahora, sin duda es más facil la vía b, la via de la fe. Es más comoda, y al parecer -y en esto procedo a mezclar peras con manzanas-, es más reconocido socialmente. Elemento último que es irrelevante en la discusión general, pero no a la hora de tomar, sobretodo por las apariencias, un camino u otro.
Mi conflicto entonces pasa entonces, y yendo al hueso, por aquellos que son capaces de ir a misa al dia siguiente de haber faltado a aquello que repiten domingo tras domingo (ejemplos sobran). Porque la sumatoria de esas almas conforman ese grupo que reune a una comunidad religiosa.
No quiero usar la trillada palabra consecuencia, pero es la única que se me ocurre a la hora de despotricar, a esta altura de mi vida, contra la religión, que, y no se si siendo extremo, no haya nadie tal vez, insisto tal vez, merecedor de integrarla.
Ni el papa se salva, y de ahi para abajo. Que queda pal resto.
En Facebook, hay un grupo que se llama Revista Don Balon. La gracia del grupo es que tiene y muestra las imagenes de las portadas de la revista en los años en que se publico en Chile, es decir, segunda mitad de los años noventa.
Coincide dicha epoca con aquella en que mas pasion sentia yo por seguir el futbol. Saber de mi equipo -azul- era una necesidad y como alguna vez escribi en este mismo espacio, podia parar de memoria una formacion azul sin repetir ni equivocarme.
Algo paso entre aquellos años y el presente con mi sentir respecto al futbol nacional. Dando tres vueltas, creo fue la comercializacion -necesaria segun las reglas mercadiles- que experimento aquella actividad alejandola de la televison abierta al cable, y luego del cable, a canales pagados. En ese momento, principios de este milenio, que ver a la u era inusual, pues acostumbre mas que nada a captarla por radio.
Ahora pocas veces ni siquiera se con quien jugará, pero sigo estando atento a que pasa con mi equipo. Pero no es lo mismo: la Tv, el dinero, lo cambiaron.
Sere un hincha cómodo o pobre ?. Supongo, siempre ahi esta la radio. Pero hay que decir, que cada dia cuesta mas prenderla, pero últimamente, y talvez anticipando un sentir inverso, me está gustando escucharla.